Un pueblo que deja perder sus señas de identidad tiene un destino muy certero, está abocado a ser una víctima de Alzheimer y, llegados a este punto, será muy difícil encontrar retorno.
Si no cuidamos, mantenemos y difundimos nuestras raíces culturales, seremos una sociedad expuesta a ser colonizada. Este es un hecho que paulatinamente se viene produciendo. Los mayores cómplices los encontramos en nosotros mismos, cuando damos mayor importancia y trascendencia a todo lo que viene de afuera, olvidando o dejando en último lugar lo propio, lo común, lo que nos une, lo que somos como pueblo, nuestras costumbres y tradiciones.
Descubrir Andalucía en el sentido más amplio de la palabra y dar a conocer nuestras actividades culturales.
Presidente: D. Miguel Beano González
Vicepresidente: D. Pedro Luis Pérez Esteve
Secretaria: Dª. Beatriz Oliva Huerta
Tesorero: D. Luis Alberto García de la Vega
Datos:
Presidente: D. Miguel Beano González
Año de fundación: 1988
Federada en: Federación de Casas Regionales en Alicante
N.º Registro Asociaciones: 2447-A
Federada en la Federación de entidades culturales andaluzas en la Comunidad Valenciana (FECACV).
Dirección: C/ Agustín Santonja, 1 A. 03005 Alicante
Email: c.andalusialicante@hotmail.com
Web: https://casadeandaluciaenalicante.es/
Historia:
Esta asociación cultural andaluza (sin ánimo de lucro) se fundó el 30 noviembre de 1988.
El nombre de «Juan Ramón Jiménez» le viene dado en homenaje al famoso poeta andaluz, nacido en Moguer (Huelva).
La asociación «Casa de Andalucía en Alicante Juan Ramón Jiménez» tiene como uno de sus objetivos el de acercar Andalucía a todos los andaluces, que por algún motivo viven fuera de su tierra y residen en Alicante, y a los no andaluces o andaluces de sentimiento que quieran integrarse en esta casa abierta a todo el mundo.
Un trozo de Andalucía en Alicante para los andaluces de esta tierra.
Actividades:
Celebración de la festividad de la Cruz de Mayo.
Celebración de la Semana Cultural.
Organización de romerías y viajes.
Creación y mantenimiento del grupo de teatro «Los Quintero» bajo la dirección de María de la Paz Ramos, obteniendo con muy buena crítica el reconocimiento del público y de la prensa en general.
Creación y mantenimiento del coro rociero «Azahares» compuesto de 17 voces.
Clases de baile flamenco.
Clases de bailes de salón.
Clases de sevillanas.
Clases de castañuelas.
Clases de costura.